__ lugar ::: arquitectura en chile

Cinco capítulos temáticos proponen una mirada local sobre la relación entre los sujetos que erigen la realidad desde la arquitectura y las comunidades que se ven interpeladas por las prácticas, situaciones y objetos que de ella derivan a través del tiempo, argumento que supone la puesta en valor de esta concomitancia como una clave en la formación identitaria de Chile en sus dos últimos siglos de existencia.

disidente

Entendemos por disidencia, una especial actitud frente al oficialismo y a las expectativas dominantes de nuestro tiempo. Una actitud que resulta muchas veces incómoda a la autocomplacencia del mundo del mercado, del consumo y del exitismo, pero que seductoramente revela una belleza auténtica ante lo que se siente como una falsificación de la vida. En cuanto actitud, se trata también de una especial disposición teórica frente a nuestra sociedad.

tempo

¿Es posible hablar de un Jazz Chileno? Buscar una respuesta a esta interrogante es encontrarse con un factor común entre generaciones de músicos dedicados a la exploración de este lenguaje: la creación de un repertorio original, construido por sensibilidades y escrituras múltiples. En tiempos en que prolifera el trabajo creativo de brillantes músicos formados en escuelas especializadas y/o por maestros inspiradores, la serie comienza a escribir el songbook del jazz chileno. TEMPO invita al público nacional e internacional a integrarse a la experiencia sensorial de esta expresión musical.

jazz_cl

Serie documental sobre la historia del jazz en Chile, su desarrollo musical y estilístico junto a los exponentes más destacados del género, desde las primeras incursiones tradicionales hasta la actualidad. La evolución de estilos, su contexto y las vivencias de los propios músicos, son el soporte para entrar en esta historia, que transita entre escenarios, estudios de grabación y salas de ensayo.

mujeres de letras

Serie documental dedicada a promover la obra y evolución de una muestra representativa de escritoras chilenas -destacadas en los distintos períodos historiográficos reconocibles dentro de la literatura nacional durante el siglo XX-, y las precursoras que se encuentran a finales del siglo XIX. Cada capítulo desarrolla la vertiente de inspiración, contexto histórico y biográfico, características destacadas dentro de su obra y vinculación con el período con el que se la identifica.

pertenencia

“Pertenencia” busca valorar la identidad, el patrimonio, la historia y la cultura de seis de las colectividades extranjeras con mayor presencia geográfica, numérica y cultural en la región de Valparaíso: alemanes, árabes, británicos, españoles, italianos y judíos. La serie se realiza sobre la base de un ejercicio de observación de las personas y sus historias, vinculadas al arraigo o desarraigo de su tierra y sus raíces entregando una mirada profunda sobre el aporte cultural que la comunidad porteña ha recibido de estas colectividades, capturando la huella visible de esas historias particulares, contadas en primera persona.

viña: 130 años

Serie documental con un fuerte carácter testimonial que busca valorar la identidad, el patrimonio, la historia y la cultura de la ciudad de Viña del Mar. Lo anterior, en el marco de su 130° aniversario, a través de entrevistas a personalidades reconocidas de la ciudad. Se trata de agregar profundidad y particularidad al conocimiento predominante que existe sobre la ciudad de Viña del Mar, a fin de realzarla y distinguirla en un doble sentido: hacia sus habitantes y hacia sus visitantes. Con un fuerte trabajo de investigación histórica y social, la serie recorre un relato sustentando a través de voces que dan cuenta de su sentir y experiencias.

creación y desarrollo audiovisual
creación y desarrollo audiovisual