En plena dictadura militar en Chile, derribar las grandes paredes de concreto de los museos nacionales y difundir el arte chileno más allá de aquellos límites, fue una de las premisas de la serie de televisión «Demoliendo el muro», emitida en dos temporadas en 1983 y 1994, a cargo del director Carlos Godoy y de los investigadores Gaspar Galaz y Milan Ivelic. En perspectiva, la serie se convierte en uno de los más ambiciosos proyectos de difusión de las artes visuales en la historia del país. Con más de 1500 obras de arte grabadas, 150 artistas visitados en sus talleres y locaciones en dos continentes, DEM es en uno de los más importantes archivos audiovisuales del campo artístico chileno. Bajo la inspiración de aquella primera revisión y se desarrolla su tercera temporada contando con parte importante de su equipo original. A partir del testimonio de artistas como Gonzalo Mezza, Raúl Zurita, Voluspa Jarpa, Roberto Matta, José Balmes, Francisco «Papas Fritas», Mario Navarro, Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Juan Pablo Langlois y Carlos Leppe, entre otros, se da cuenta de un debate entre el relato, el archivo, el registro y el medio en el arte chileno, introduciendo una mirada sobre la puesta en circulación y la mediación, donde se problematiza sobre el rol de la televisión pública y la pertinencia de la difusión de las artes visuales.