Archivos: producciones

relámpago sobre mujeres y prostíbulos

Síntesis contextualizada de la obra del poeta chileno Gonzalo Rojas, contada por el autor en primera persona como encarnación de su poesía. Doblemente sintetizada en la imagen propia de un cuchillo enterrándose sobre una madera, en acción permanente e instantánea, llevada a lo radiográfico del blanco y negro y alto contraste. Su poesía es el éxtasis y la apoteosis del orgasmo cuando trasciende a la pintura coloreada de Klimt, en un acto eterno de drogueo presente y fornicio que se rebalsa del pasado al futuro, cargado de enigma.

ver »

desesperado, furioso

Intelectual, poeta y ensayista, Armando Uribe Arce posee una mirada de la realidad contemporánea que tiñe toda su existencia. Católico, de ese catolicismo que asume los dogmas milenarios de su iglesia como evidencias de la realidad, convive con una postura ideológica vanguardista, como dos extremos de una cuerda en permanente tensión y sujeta por una ética que sintetiza su posición en esta vida, llevándolo a un estado de furia desesperada. Sus palabras, su poesía y su existencia se hacen una en el documental “Desesperado, furioso”, que lo retrata de una manera expresionista. La información está dispuesta en múltiples capas superpuestas que adquieren sentido en la presentación misma, donde se crea una realidad estética.

ver »

detenido

Encuentro en la ex cárcel de Valparaíso con Mauricio Redolés, músico y poeta chileno detenido en dicha cárcel entre el 10 de abril de 1974 y el 16 de junio de 1975.

ver »

[nadasimple.todosimple] uno

Detenerse a observar lo efímero y escondido es el trazado que recorre [nadasimple.todosimple], serie documental que en sus cinco temporadas ha recibido un importante número de reconocimientos y participaciones en festivales de cine nacional e internacional. En su tratamiento se atestiguan nuevos vínculos, reconociendo espacios de abandono por donde circulan memorias detenidas en el tiempo. Recursos audiovisuales originales y una narrativa no-tradicional, construida por sus propios protagonistas. Gestores de historias vinculadas al territorio local pero transformadas en documentales con una libertad autoral que, al tiempo que mantiene sus particularidades, las convierte en relatos universales.

ver »

luces

Serie de microprogramas donde cada capítulo destaca un aspecto relevante de la obra de uno de los 24 Premios Nacionales de Literatura. Los autores seleccionados son: Augusto D’Halmar, Joaquín Edwards Bello, Pablo Neruda, Pedro Prado, José Santos González, Gabriela Mistral, Manuel Rojas, Hernán Díaz Arrieta, Marta Brunet, Juan Guzmán Cruchaga, Benjamín Subercaseaux, Francisco Coloane, Pablo de Rokha, Juvencio Valle, Nicanor Parra, Carlos Droguett, Humberto Díaz Casanueva, Marcela Paz, Eduardo Anguita, Gonzalo Rojas, Jorge Edwards, Raúl Zurita, Volodia Teitelboim y Armando Uribe.

ver »

entrecrónicas, ciudadanos de valparaíso

Crónica de la historia de Valparaíso en los últimos 50 años a partir de los testimonios y perspectivas de reconocidos personajes del puerto más importante de Chile. Los perfiles de estas personalidades se destacan debido a que todos han desarrollado sus profesiones y oficios en Valparaíso. Los protagonistas de la serie son: Allan Browne, Patricia Castillo, El “Motemei”, María Martner (Q.E.P.D.), Alejandro Rodríguez, Carmen Corena (Q.E.P.D.), Sergio Vuskovic (Q.E.P.D.), Jorge Coulon, Lorna, Alfredo Barría (Q.E.P.D.), Juan Mastrantonio y Samuel León.

ver »

el wanderers de valparaíso

Documental que resume la historia de 110 años de existencia del club de fútbol más antiguo de Chile -y uno de los más antiguos del mundo- a partir del relato y la memoria de sus protagonistas.

ver »

taca taca….en silencio

Profunda indagación en la intimidad de la compañía “Teatro del Silencio”, dirigida por Mauricio Celedón, a partir del registro del montaje y estreno mundial en Valparaíso de la obra “Taca taca, mon amour”.

ver »
creación y desarrollo audiovisual
creación y desarrollo audiovisual